Ils ont partagé le monde, plus rien ne m’étonne !
Plus rien ne m’étonne !
Plus rien ne m’étonne !
Si tu me laisses la Tchétchénie,
Moi je te laisse l’Arménie
Si tu me laisse l’afghanistan
Moi je te laisses le Pakistan
Si tu ne quittes pas Haïti,
Moi je t’embarque pour Bangui
Si tu m’aides à bombarder l’Irak
Moi je t’arrange le Kurdistan.
Ils ont partagé le monde, plus rien ne m’étonne !
Plus rien ne m’étonne !
Plus rien ne m’étonne !
Si tu me laisses l’uranium,
Moi je te laisse l’aluminium
Si tu me laisse tes gisements,
Moi je t’aides à chasser les Talibans
Si tu me donnes beaucoup de blé,
Moi je fais la guerre à tes côtés
Si tu me laisses extraire ton or,
Moi je t’aides à mettre le général dehors.
Ils ont partagé le monde, plus rien ne m’étonne !
Plus rien ne m’étonne !
Plus rien ne m’étonne !
Ils ont partagé Africa, sans nous consulter
Il s’étonnent que nous soyons désunis.
Une partie de l’empire Maldingue
Se trouva chez les Wollofs.
Une partie de l’empire Mossi,
Se trouva dans le Ghana.
Une partie de l’empire Soussou,
Se trouva dans l’empire Maldingue.
Une partie de l’empire Maldingue,
Se trouva chez les Mossi.
Ils ont partagé Africa, sans nous consulter !
Sans nous demander !
Sans nous aviser !
Ils ont partagé le monde, plus rien ne m’étonne !
Plus rien ne m’étonne !
Plus rien ne m’étonne !
Porque sé que no surfean la red ni los blogs como nosotros.
Porque no tienen facebook ni tuenti ni tuiter
porque poquito a poco van descubriendo internet
porque ellos siempre están ahi, presentes en cada una de las olas que surfeo,
y porque les gusta verme surfear.
Porque quizás un día pueda verles coger su primera ola, al igual que ellos hicieron conmigo
Porque se que están ahí, leyendo, sin comentar, pero aconsejando y transmitiendo todo su amor.
Porque sin ellos no estaría surfeando la gran marea de la vida
y porque sin ellos no solo no estaría,
sino que , simplemente, no sería.
GRACIAS!
Como se que os gustaron las fotos que subí el otro día, aqui os dejo alguna foto más que me sacó Yago (Gracias Jahgo - y Arantxa :D )
El budismo de Nichiren parece contradecir la imagen tradicional del budismo. Para muchos, el budismo está asociado al ascetismo y, en efecto, hay muchas escuelas y tradiciones que enfatizan la necesidad de eliminar los deseos y cortar con todos los apegos.
No hace falta decir que una vida controlada por los deseos es miserable. En las escrituras budistas el símbolo de este estado de vida son "demonios hambrientos" con cabezas gigantes, enormes bocas y gargantas tan estrechas que se les hace imposible saciar el hambre. El horror que, deliberadamente, provocan estas imágenes, nació de la necesidad que sintió el Buda Shakyamuni de impactar a las personas con respecto a sus apegos a las cosas, incluyendo el apego a la existencia física, todo lo cual con el tiempo cambia y se pierde. Shakyamuni trataba de decirles que la felicidad real no habría de hallarse en nada de eso.
Las tendencias profundamente arraigadas a los apegos y los deseos, en japonés bonno, se traducen al español como deseos mundanos o, también, impulsos humanos. Pero, ya que estas tendencias también incluyen el odio, la arrogancia, la desconfianza y el miedo, la traducción "motivos o impulsos engañosos" podría resultar en algunos casos más apropiada.
¿Pero acaso es posible eliminar realmente tales deseos y apegos? Después de todo, los apegos son sentimientos humanos naturales y los deseos son un aspecto vital y necesario de la vida. El deseo, por ejemplo, de protegerse a sí mismo y a los seres amados ha sido inspiración para gran cantidad de avances, desde la creación de grupos sociales de apoyo hasta el desarrollo de las construcciones y los sistemas de calefacción. Asimismo, el deseo de entender el lugar de la humanidad en el cosmos, ha llevado al desarrollo de la filosofía, la literatura y el pensamiento religioso. Los deseos forman parte integral de lo que somos y de lo que queremos llegar a ser.
En este sentido, eliminar todos los deseos no es posible ni, de hecho, deseable. Si nos despojamos por completo de ellos, podríamos terminar socavando nuestra voluntad de vivir, tanto individual como colectivamente.
Las enseñanzas de Nichiren enfatizan la transformación de los deseos, no su eliminación. Los deseos y los apegos son vistos como combustible en la búsqueda de la iluminación. Él dice: "Ahora, Nichiren y sus seguidores que entonan Nam-myoho-renge-kyo(...) queman la leña de los deseos mundanos y contemplan el fuego de la sabiduría iluminada (...)".
En el mismo tenor, el Sutra del valor universal establece: "Incluso sin extinguir sus deseos mundanos o negando los cinco deseos, ellos pueden purificar todos sus sentidos y erradicar todas sus faltas". El enfoque de Nichiren tiene el efecto de popularizar, humanizar y democratizar el budismo. En otras palabras, al hacer que las aspiraciones, los sueños y las frustraciones de la vida diaria sean el "combustible" para el proceso de la iluminación, Nichiren abre el camino del budismo a quienes hasta entonces se habían visto excluidos de practicarlo, debido –por ejemplo– a la tradicional exigencia de retirarse a la meditación. Tal es el caso de quienes desean continuar jugando un papel activo en el mundo secular.
De tal manera que no es coincidencia que esta actitud hacia los deseos ocupe un lugar central en la tradición del budismo mahayana, con énfasis en el papel de los practicantes laicos. Para las personas que viven en medio de los cambios constantes y la tensa realidad, estos desafíos son, precisamente, los estímulos más efectivos para dedicarse a la práctica budista, en lugar de un objetivo abstracto de "iluminación" que requiera cortar con todos los deseos y apegos. Sobreponerse a los problemas, realizar sueños y metas largamente acariciados, es en este tipo de eventos cotidianos donde encontramos un sentido de realización y felicidad. Cabe destacar la importancia de no cortar nuestros apegos, sino de entenderlos y, al final de cuentas, utilizarlos.
Las experiencias de la fe describen eventos y cambios que parecen a simple vista estar enfocados en lo externo y lo material de la vida. Pero tales "beneficios" son sólo una parte de la historia. El budismo divide los beneficios de la práctica en "visibles" e "invisibles". Los beneficios de obtener un nuevo trabajo, vencer una enfermedad, un matrimonio exitoso y así sucesivamente, no están separados de un profundo y, a veces, doloroso proceso de reflexión personal dirigido a una transformación interna. El grado de motivación que se genera por los deseos puede aportar tal intensidad a nuestra práctica que, finalmente, se obtiene la recompensa espiritual. Bonno soku bodai significa literalmente "Los deseos mundanos son la iluminación" y el concepto conforma una tesis clave en el budismo de Nichiren. A través de nuestra práctica budista, hasta el más mundano y engañoso impulso puede ser transformado en algo más amplio y noble, y nuestros deseos cambian, de forma natural, pasando de estar enfocados en nosotros mismos, a extenderse a familiares, amigos, comunidades e incluso al mundo entero.
De esta forma, la naturaleza de los deseos se transforma gradualmente, pasando de deseos por lo material y físico, a deseos orientados más hacia lo espiritual, para llevar una vida más plena. Como dice el presidente Ikeda:
"Creo en la existencia de otra clase de deseos humanos: a esto lo llamo el deseo fundamental, y tengo la convicción de que este deseo fundamental es la fuerza que impulsa activamente a todos los otros deseos humanos hacia la creatividad. Es la fuente de toda la energía impulsora inherente a la vida; también es el anhelo de unir la propia vida con la vida del universo y obtener su energía vital".
Todas las enseñanzas de Buda se centran en las Cuatro Nobles Verdades, así como la llanta y los rayos de una rueda se centran en el eje. Son llamadas "cuatro" porque son cuatro; “nobles” porque ennoblecen a quien las comprende, y “verdades” porque de acuerdo con la realidad: son verdad.
¿Cuál es la Primera Noble Verdad?
La Primera Noble Verdad es que la vida es sufrimiento*.
Para vivir, debemos sufrir. Es imposible vivir sin experimentar algún tipo de sufrimiento. Debemos soportar sufrimiento físico como el provocado por las enfermedades, las lesiones, el cansancio, la vejez y finalmente la muerte, y sufrimiento psicológico, como el provocado por la soledad, la frustración, el miedo, la humillación, el enojo, la desilusión, etc.
* NT: el término original es duhkha: (sufrimiento, insatisfacción, dolor)
¿No es esto un poco pesimista?
El diccionario define al pesimismo como: ‘el hábito de pensar que cualquier cosa que pase va a ser mala’, o ‘la creencia de que la maldad tiene más poder que la bondad’. El Budismo no enseña ninguna de estas ideas. Tampoco niega la existencia de la felicidad. Simplemente dice que vivir es experimentar sufrimiento físico y psicológico, y ésta es una realidad que no puede negarse. El concepto central de la mayoría de las religiones es un mito, leyenda o creencia que es difícil o imposible de verificar. El Budismo comienza con una experiencia, una verdad irrefutable, algo que todos conocen, que todos han experimentado y que todos se esfuerzan por superar. El Budismo va directo a la esencia de la preocupación que a cada individuo le concierne -el sufrimiento y cómo evitarlo.
¿Cuál es la Segunda Noble Verdad?
La Segunda Noble Verdad es que el sufrimiento tiene su causa en el anhelo. Cuando observamos el sufrimiento psicológico, podemos ver claramente que su causa es el anhelo. Cuando queremos algo y no podemos conseguirlo, nos sentimos frustrados. Cuando queremos que alguien viva de acuerdo con nuestras expectativas y no vive así, nos sentimos tristes y decepcionados. Cuando queremos agradarle a alguien y esto no sucede, nos sentimos dolidos. Aun cuando deseamos algo y lo obtenemos, muchas veces no nos hace felices, porque enseguida nos aburre, perdemos el interés en ello o empezamos a desear otra cosa. La Segunda Noble Verdad dice que conseguir lo que queremos no garantiza nuestra felicidad. En vez de luchar por lo que queremos, tratemos de modificar nuestro deseo. El deseo nos priva de la felicidad.
¿Pero cómo el deseo o el anhelo nos lleva al sufrimiento físico?
Una vida de deseo y anhelo de esto y aquello, y especialmente el deseo de continuar existiendo, crean una poderosa energía que provoca el renacimiento del individuo. Cuando renacemos, tenemos un cuerpo (como habíamos dicho antes) que es susceptible a la enfermedad y a las lesiones; puede agotarse a través del trabajo; envejece y finalmente muere. Entonces, el deseo nos lleva al sufrimiento físico porque nos provoca el renacimiento.
¿Pero no obtendremos ningún logro si dejamos de desear?
Buda dice que cuando nuestro deseo, nuestro constante descontento con lo que tenemos, y nuestro anhelo por tener más y más nos causan sufrimiento, deberíamos dejar de tenerlos. Nos pide que hagamos una diferencia entre lo que necesitamos y lo que deseamos, que nos esforcemos por lo que necesitamos y modifiquemos nuestros deseos. Dice que nuestras necesidades pueden ser satisfechas, pero nuestros deseos no tienen fin. Hay necesidades que son esenciales, fundamentales, y pueden ser alcanzadas y debemos trabajar para lograrlo. Los deseos deben ser disminuidos gradualmente. Después de todo, ¿cuál es el propósito de la vida: poseer o estar contento y feliz?
¿Cuál es la Tercera Noble Verdad?
La Tercera Noble Verdad es que el sufrimiento puede ser superado y la felicidad puede ser alcanzada. Ésta es probablemente la más importante de las Cuatro Nobles Verdades, porque en ella Buda nos asegura que la felicidad y el contento son posibles cuando dejamos el deseo sin sentido y aprendemos a vivir cada momento, disfrutando sin el impaciente deseo las experiencias que la vida nos ofrece; si resistimos pacientemente los problemas que se nos presentan, sin miedo, odio o enojo, entonces llegaremos a ser libres y felices. Así, solo así, viviremos completamente, porque ya no estaremos obsesionados con satisfacer nuestros deseos egoístas, nos daremos cuenta de que tenemos tiempo para ayudar a otros a lograr sus necesidades. Este estado es llamado Nirvana. Estaremos también liberados del sufrimiento psicológico; esto se llama Nirvana Final.
¿Qué es o dónde está el Nirvana?
Es una dimensión que trasciende tiempo y espacio, por eso es difícil hablar o pensar en el Nirvana. Las palabras y los pensamientos sólo pueden describir la dimensión espacio-tiempo. Pero como el Nirvana trasciende el tiempo, no tiene nacimiento, ni vejez ni muerte. De esta manera el Nirvana es eterno. Porque trasciende el espacio, no tiene causalidad, no tiene límites, no tiene el concepto de yo o no yo. Por eso el Nirvana es infinito. Buda también nos asegura que es un estado de gran felicidad.
¿Hay alguna prueba de que esta dimensión, Nirvana, exista?
No hay prueba, pero su existencia puede deducirse. Si hay una dimensión regulada por el espacio y el tiempo, y hay tal dimensión -el mundo que experimentamos-, entonces podemos deducir que hay una dimensión que no es regulada por el espacio y el tiempo, Nirvana. Aunque no podemos demostrar su existencia, tenemos las palabras de Buda que hablan de su existencia..
El nos dice:
"Existe lo no-nato, no-venido, no-hecho, no-compuesto. Si no existiera lo no-nato, no-venido, no-hecho, no-compuesto, no habría ningún escape de lo nacido, venido, hecho y compuesto. Pero debido a que existe lo no-nato, no-venido, no-hecho, no-compuesto, por consiguiente se conoce un escape de lo nacido, venido, hecho y compuesto." Ud 80
¿Cuál es la Cuarta Noble Verdad?
La Cuarta Noble Verdad es el camino que nos lleva a trascender el sufrimiento. A este camino se lo llama “El Noble Óctuple Sendero”, y consiste en perfecta comprensión, perfecto pensamiento, perfecta palabra, acción, sustento, esfuerzo, plenitud mental y concentración. La práctica budista consiste en practicar estas ocho cosas hasta que lleguen a ser completas.
Ustedes notarán que estos ocho senderos cubren todos los aspectos de la vida: el intelectual, el ético, el social, el económico, el psicológico; por lo tanto, contiene todo lo que una persona necesita para llevar una buena vida y desarrollarse espiritualmente.
¿Qué es el deseo? ¿Una pulsión que nos inclina irremediablemente hacia un objetivo irracional, o quizá una necesidad interna elegida deliberadamente negociación racional mediante? Para algunos, el deseo es la causa del sufrimiento mismo y su aniquilación, el secreto de la felicidad. Para otros, el deseo da sentido a la vida y es móvil de inspiración y productividad. Efectivamente, las apreciaciones varían sutilmente a veces y terminantemente otras tantas.
El deseo en el mundo antiguo
Si nos remontamos a Aristóteles, el deseo es uno de los componentes del apetito y no sería necesariamente irracional, sino que por el contrario, podría ser un acto premeditado, que tiene como objeto algo sobre lo que se ha de decidir. En este sentido, aquello que es llamado “elección” o “preferencia” sería un “deseo deliberado”.
Pero Platón, hace un análisis muy diferente: en primer lugar, plantea un contraste entre deseo y razón, aunque en rigor, admite la existencia de diferentes tipos de deseos, los necesarios y los innecesarios e incluso considera la posibilidad de que el deseo pertenezca exclusivamente a la naturaleza del alma. Así, es frecuente en la filosofía de la antigüedad, considerar al deseo como una pasión del alma. En efecto, cuando se acentuaba el carácter racional del alma, esto podía considerarse como un obstáculo para el predominio de la razón, aunque de todas formas, el término “pasión” no debería necesariamente entenderse en aquel contexto de modo exclusivamente despectivo (por ejemplo, Zenón de Citio hablaba del deseo como de una de las cuatro “pasiones” -las otras tres eran el temor, el dolor y el placer-)
El deseo en tiempos medievales
Para Tomás de Aquino, el deseo no es tan solo un apetito sensitivo. Para este filósofo medieval, el deseo puede ser sensible o racional y expresa la aspiración por algo que no se posee. Sin embargo, Tomás diferenciará entre el deseo y el amor o delectación. En efecto, el deseo puede ser bueno o malo, pero esto dependerá del objeto hacia el cuál éste se enfoca.
El deseo en la modernidad
Ya en tiempos modernos, el deseo suele aparecer bajo el concepto de “pasión del alma” y en un sentido bastante amplio aparece el interés psicológico por el término. Descartes lo verá como una agitación del alma causada por los espíritus que la disponen a querer para el porvenir de las cosas que se representa como convenientes para ella. Y del mismo modo, para Locke, el deseo es la ansiedad que surge acomo consecuencia de la ausencia de algo cuyo goce presente comprende la idea de deleite. Para Spinoza, el deseo es simplemente el apetito acompañado por la conciencia de sí mismo.
Luego, según Hegel, la conciencia de sí mismo es el estado de deseo en general, porque la condición de deseo y de trabajo o esfuerzo aparece en el proceso en que la conciencia vuelve a sí misma en el curso de sus transformaciones como conciencia infeliz.
Pero para Sartre el deseo no es pura subjetividad aunque tampoco pura apetencia. En efecto, la intencionalidad del deseo no se agota en el “hacia algo” sino que simultáneamente es algo para sí mismo y para el otro deseado. En este sentido general y especialmente en el caso del deseo sexual, para Sarte, el deseo tiene un ideal imposible porque aspira a poseer la trascendencia del otro como pura trascendencia y como cuerpo aspirando reducir al otro a su “simple facticidad” y a la vez, pretende que esa felicidad sea una perpetua representación de su trascendencia anonadora.
El deseo como pulsión de vida
Desde el punto de vista psicoanalítico, el deseo podría interpretarse como la pulsión de vida (Eros), la cual tiende a la creatvidad. Esta fuerza inspiradora se contrapone con la pulsión de muerte. En este sentido, existe una suerte de equilibrio entre ambas pulsiones. La angustia de muerte podría originarse en el temor de no poder satisfascer el deseo, lo cual nos define como sujetos finitos. Y esta finitud se manifiesta en una pulsión interna autodestructiva cuyas vicisitudes dependen del otro par pulsional.
El deseo en la filosofía oriental
En el contexto del budismo, el deseo es considerado la causa de todo sufrimiento. De hecho, las cuatro verdades nobles definen a la vida como sufrimiento (Dukkha) y al deseo como la causa de esta realidad (Samudaya). Lo que sigue es que para eliminar el sufrimiento es necesario eliminar el deseo (Nirodha) lo cual abre las puertas de la iluminación para quien estuviera dispuesto a seguir un camino espiritual (Magga). Esta mirada negativa del deseo se contrapone con la perspectiva positiva que sobrevuela de un modo u otro a las diferentes concepciones occidentales. Mientras que para occidente, aun con particulares matices, el deseo aparece siempre como un motor movilizador, para el budismo, el deseo simplemente paraliza e impide el progreso espiritual.
Aterrizamos a golpe de luns, recen chegados das terras do fin de semana cunha "preciosa" semana de traballo por diante.
Seguimos esperando un pouquichiño mais de mar de fondo.
mentres tanto, fluír entre notas, lume e areas deixandonos levar pola vida e aceptando con maior ou menor agrado o que a vida nos trae. Nada maís por pedir tras remantar descansando moi comodamente xunto a Leo Toral en "Un sitio a sombra".
Iniciamos o fin de semana co
Concerto de Fresquiños na "FESTA PARTYCHAN"
Rober Pier nunha improvisación "Fresquiña! na festa!
Despois do concerto poidemos desfrutar dunha maravillosa churrascada feita a lume lento.
Con bo beber, bo manxar, boa xente e boa música as penas fanse menos penas.
"Porque canto e me divirto
dicen que non teño pena
mais a teño e a disimulo
como se non a tivera"
O anfitrión deixou ó mellor para o final da festa:
Ascensión nocturna (e moi oscura)polos montes de Loureda para rematar tumbadiños descansando nas altas penas dos cumios , abalando as pedras que gardaban o calor do día e tumbandonos na escuridade a observar a maravillosa visión dun ceo enchediño de estrellas fugaces...
Ó baixar ( todo en total escuridade porque ademais non había lúa) perdimos a un dos cans que nos acompañaba. Alá tivemos que volver para arriba a buscar ó pobre Roque. O pobriño esta bastante cego e despistase un montón... Toda unha experiencia a da segunda ascensión "en busca do can perdido"
Rematamos a noite rodeados do ambiente máxico do lume ardendo o son das cordas da guitarra e cos amigos desfrutando da vida " En la Hoguera"
E pasou o fin de semana acompañado da familia e amigos, sol e praia, e tras o durísisisismo ritmo de vida da "slow live" acabamos " Nun sitio á sombra" moi ben acompañados por Leo Toral e todo o seu equipo.
Cesar e Mou nos estudios da Radio Galega
Na Radio Galega xunto a Leo Toral
TESTE DE INTELIXENCIA
Para todos aqueles que queirades escoitar o programa de onte na web:
Ó programa no que estivemos chamase " Un sitio á sombra" peeero hai un erro na web da RTVG... deixovos as pistas para chegar ata nós!
1. Pincha no seguinte enlace: ( pon o rato sobre el, botón dereito, abrir en ventana nueva)
2. No horario buscar as 20.05. Aquí ta o erro. Ó lado da hora debería por " Un sitio á Sombra"
pero pon " Galicia en goles"
Tes que pinchar no altavoz que hai na dereita.
3.No novo cadro/ ventá que aparece tedes que ir ata o Dom ( domingo) e pinchar no altavoz que hay ó caron das 20.05.
4. Hay un minuto de noticias e logo xa comeza a nosa intevención.
Fixemos 4 temas ó longo de todo o programa.
Desfrutadeos!
Encantoume a experiencia da radio, era a miña primeira vez , e debe ser das poucas primeiras veces da miña vida na que non estiven nervioso :)
Existe todo un mundo agochado detrás dos altavaces que vemos cando escoitamos a radio.
Ó estar dentro daste conta do moito traballo que leva por detrás un programa de dúas horas, son moitos os papeis , moitos os tempos que hai que medir, moitos os sincronismos e os horarios, os cortes, os cambios. Todo ten que estar previamente preparado.
Pero o mesmo tempo non hai nada mellor que tendo todo preparado desfrutar do momento e da improvisación propia e necesaria que ten a radio , que ten a música en directo ou que ten a propia vida!
Gracias a tod@s os que fixestedes posible este fin de semana.
Sabía que no podía real, que todo lo que estaba experimentando no podía ser cierto pero era innegable que en mi interior algo había comenzado a germinar y a crecer rapidamente.
El amor me había invadido con tal frenesí que sin esperarlo rompió todos mis prejuicios, arrasó los muros del minifundio mental y se clavó de lleno en las emociones.
Estaba experimentando la pasión de la aventura, de lo invisible, del suculento nectar de acariciar lo oculto. Las sensaciones eran más y más intensas en aquel medio que aún resultandome familiar, me resultaba , de algun modo, completamente desconocido.
Cualquier acción era plena, cualquier acto se llenaba de entusiasmo glaseado con alguna dosis de vehemencia.
Mi cuerpo, mi mente y mi espiritu se mostraban abiertos, receptivos, esponjosos...
No podía ser real y sin embargo lo era.
Alguna imagen muy sútil en mi cabeza me daba indicios de que algun tipo de aparente ilusión podía estar llevandome a engaño pero mis ojos veían su brillo, mis manos rozaban sus aguas , mis oidos escuchaban sus palabras...
Sabía que no podía ser real pero en cada encuentro, en cada remada, en cada caida, mi ser se llenaba de luz y comenzaba a fluír, a conectarse con el todo, a percibir los colores con mayor intensidad.
Mientras mi sentimiento me empujaba por las espalda para animarme a entrar y mi mente refrenaba el ansia (quizás por miedo a un golpe, a un chapuzón mal respirado o quizás por miedo a nada) me encontré perdido en la incertidumbre, como flotando entre dos aguas.
Conforme crecían las ganas de vivir, de reir, de gritar, de sonreír también aumentaba el respeto al fracaso, que se encargaba en cada momento de recordarme su presencia.
Yo, que siempre había sido piedra, descubrí que nadie intentaría atarcame mientras me mantuviera indiferente al exterior, mientras me mostrara frío e insensible como si nada fuera conmigo, como si por mantenerme distante a mis emociones fuera a sufrir menos.
Pero descubrí que las piedras , al contrario de las flores, las nubes o las aves, no tienen nada que fluya en su interior.Las piedras no sienten: permanecen estáticas, inmóviles, inertes.
Rompí la coraza y al abrirme las emociones llegaron.
Jugué con ella a verla correr sobre las aguas, la vi brillar, la ví reir, la vi llorar bajo la lluvia. Cada gota ( el agua) nos conectaba, la esencia de la vida corría entre nosotros y las miradas fluían como una sonrisa de ola.
Fué de repente, en la autenticidad de aquella demencia, alguien pronunció la palabra sueño; y la palabra sueño comenzó a retumbar en mi cabeza. Otras palabras como " vida", "surf" , "sonrisa", "caminos" , "miedo" ,"locura", o "imposible" tambien se repitieron.
Me sentía pleno: por ser, por estar, por sentir; pero vacío al ver como el agua huía entre los dedos de mis manos...
Alguien bajó la persiana.
descubrí que me había quedado dormido en el sofá...
"Los besos no tienen edad "
el hombre que hacía volar a los pájaros dijo,
cobre sobre lana
reventaban entre las migas
los trozos de porcelana
Cuando la ciudad duerme,
hermano sobre hermana,
oculta el barrio los besos
que en su maleta guardó el alba,
y no dura más el último que el beso primero
y no dura más la noche que la mañana:
será corto el que recibas
y eterno
el que no llega en ninguna madrugada..
"Los besos no tiene edad"
dijo aquel con quien los pájaros volaban
recogiendo su rota loza
sorbió su tibia tisana:
"para saber volar con ellos no basta con abrir su jaula"
Existen, más allá de las tierras que alcanzas a ver, infinitos mundos formados por aguas mansas y por sosegadas sombras apaciguadas al cobijo de la luz.
Existen infinitas vidas. Infinitas almas.
Finitos seres en calma
Existen, alén de los limites de tu comprensión, pensamientos e ideas que nunca habrás vislumbrado, y quizás , su brillo nunca te sea mostrado. Existen, alén de los limites de mi comprensión, pensamientos e ideas que nunca he vislumbrado, y quizás, su brillo no me sea nunca mostrado.
Existen conceptos que , por desconocidos, son foráneos y extraños y tratados como extranjeros despreciados.
Existen vidas , millones de vidas! que nacen , crecen y mueren ciclicamente .
Existen conciencias que en su camino se han expresado.
Existen vidas contraidas, encerradas en el minifundio mental de su rígido estado.
Existen, más alla de las bajas nubes que cubren el perpendicular horizonte, filosofías varias.
Existen filosofias contrarias.
Existen filosofías que veneran a la muerte y filosofías que generan vida.
Existen cientos de opciones; y laberintos oscuros en la toma de decisiones
Existe el agua de la vida como existe vida en el agua.
Existe en la vida el fuego como en el fuego, existe la llama.
Existen tanques estancados y depositos con fondos taladrados
Existen seres concienciados.
Existen continentes vacíando contenidos.
Existen conciencias puras llenandose en el vacío.
Existen vidas que fluyen y vidas que se separan.
Existen vidas que no fluyen y vidas que se-paran.
Existen vidas que muestran caminos y caminos que muestran vidas.
Existen cruces en la senda y tramos que se hacen cuesta arriba.
Existen mundos que nunca viviré y por los que tu ya habrás pasado.
Existe en tu interior un deseo de compartir lo que la vida te ha enseñado.
Existen mundos nunca imaginados,
Percepciones que nunca has alcanzado.
Existen infinitos mundos deseando ser mostrados,
infinitos senderos invisibles que desean ser creados.
Existe mundos que nunca he inventado , mundos que por mi propia naturaleza no han sido cuestionados.
Existe el camino fácil , el de la imitación del aceptado, el camino de la vida balizado.
Existen rutas perdidas entre la maleza que la memoria ha arrasado,
existen almas vivas y muerte entre los desalmados.
Existen vidas, mundos , sueños y caminos abrazados
existen destino y esperanza a través de pies, corazón y manos...
Surf GZ é un xornal online de surf, bodyboard e longueirón,
que ten como obxetivo informar á comunidade galega
dos campionatos e das ondas na nosa costa.
Pero é que ademáis, Kiko ( o artifice do noso xornal online galego preferido) animouse tamén a montar unha TENDA ONLINE para promocionar ós nosos productos, ós productos da terra.
Na tenda poderedes atopar roupa surfeira cos logos da propia paxina web, os orixinais diseños da marca " SURF NA COSTA DA MORTE" do amigo Rubén Prieto, ou as mellores taboas para surfear as nosas ondas feitas polos nosos shapers locais: OHANA e IRON MOUNTAIN SURFBOARDS.
Just like the land that bear the name Africa,
Love is on my mind.
Its for everyone no matter where youre from,
Love, it cross all lines.
Like the feeling of all the seasons changing,
Love is a memory
And in these last days, when iniquity blazing,
Truth Love Speaks.
Al igual que la tierra con el nombre de África,
El amor está en mi mente.
Si para todos no importa de donde vienes,
Amor, que cruzan todas las líneas.
Al igual que el sentimiento de todos los cambios de estación,
El amor es un recuerdo
Y en estos últimos días, cuando la iniquidad en llamas,
El amor habla la verdad.
Chorus:
I need true love
Do you know what you mean to me
Does it show as I live and I breath
In the valley of the shadow, I know youll be.
I defense, I conquer death
I conquer the enemy (envy). Necesito el amor verdadero
¿Sabes lo que significas para mí?
¿Se nota en todos mis días y el aliento que
En el valle de la sombra, sé que tu serás.
Yo la defensa que vencera a la muerte
Yo vencere al enemigo (envidia).
What is love really if it only affects, one aspect of life?
Thats like a musician who only accepts, his own musical type.
Thats like a preacher who only respects sunday morning, and not
saturday night
Thats how a soldier can come to reflect,
that Love is more than a man and a wife.
¿Qué es amor de verdad si sólo afecta, uno de los aspectos de la vida?
Eso es como un músico que sólo acepta, su propio tipo de música.
Eso es como un predicador que sólo respeta la mañana de domingo, y no el
sábado por la noche
Así es como un soldado puede llegar a reflexionar,
que el Amor es más que un hombre y una mujer
Chorus
In a time of plenty, Jah gonna keep I strong.
Things get how and I keep cool, yeah,
Jah gonna keep me strong.
When InI cup is empty,
Jah gonna keep I strong.
When InI cup is full, yeah,
Jah keep I from their temptation.
En una época de abundancia, Jah va a mantenerme fuerte.
Las cosas se ponen cómo mantenerse fresco y yo, sí,
Jah me va a mantenerme fuerte.
Cuando el caliz de InI está vacío,
Jah va a mantenerme fuerte.
Cuando el caliz de InI está lleno, sí,
Jah me mantendra lejos de la tentación.
- DOLPHIN!! DOLPHIN!!- le gritó con asombro mirando al horizonte.
Su receptor movía la cabeza sin entender ...
-... mmm... a... a dolphin ...mmm ... in the waves!! A dolphin... a dolphin..- en un inglés rudimentario , intentó esxplicarse como pudo , pero su interlocutor transmitía en su cara la falta de entendimiento. Se acercaron. Volvíó a repetir señalando al infinito: - A dolphin!..there..
- Perdona, ¿que dicés? es que desde allí no te escuchaba... - Joder! Eres español?? Y yo chapurreando en cutringlish!... Te decía que hay delfines saltando entre las olas, acabo de ver uno allí al fondo, por donde viene marcando esa serie...
- Ostías! es verdad. Mira mira mira!! *
* Inicio, climax y fin de la comunicación verbal.
El resto lo hablaron en silencio entre asombro y miradas repletas de sensaciones
Sintieron pánico, alegría, miedo, , respeto e ilusión al ver como dos jovenes delfines jugaban a su alrededor, a menos de dos metros, girando, saltando, desapareciendo, apareciendo por la espalda, soplando agua por su lomo o rozando muy proximos y muy lentamente, su aleta dorsal por la superficie marina.
Buceaban. Resoplaban . Se cruzaban por debajo de las tablas. Ganaban velocidad por detrás de las olas y saltaban enérgicos cuando estas se disponían a romper sobre la arena.
El par de minutos que compartieron fueron preciosos. No podian dejar de buscar su sombra entre las olas. Ninguno había estado nunca tan cerca de un animal salvaje tan grande,y menos en estado de libertad pura. Un cocktel de miedo y respeto que surgía cada vez que los cetaceos emergían de las profundidades.
No importaba que estuviera lloviendo en aquella tarde de verano. No importaba que los fondos estuvieran destrozados y la marea demasiado baja como para que la ola pudiese abrir y no romper en una barra infernal, no importaba, no importó. Porque la paz que sintieron, aquella que les fué transmitida mientras los delfines fluían en las aguas del atlántico, siguió recorriendo sus venas durante los años posteriores...
Sí, tio.
Dios te estará esperando. Gritaremos.
Dios te estará esperando allí.
En éste desastre de mundo.
Porquería, rencores y celos.
Donde la policía abusa de autoridad.
Los payasos de los medios.
Ahora ya sabemos lo que es la variedad
¡Bum!
El veterano más jóven va a asesinarlos despacio.
Ragga Muffin enviado para llamarme a mi casa en los árboles.
Aclararé mi garganta ahora. ¡Fígaro!
Emerger de la oscuridad con mi fulgurante brillo.
Mi martillo golpeará bajo.
Algunos chicos pueden ser grandes
como Bam Bam Biggalow.
Rompe el dedo en el gatillo,
con la mano, con el dedo gordo.
Dos pistolas tengo, los romperé en estéreo.
Porque…
Debo seguir caminando por la carretera a Zion, tio.
Debemos seguir caminando en la carretera a Zion, tío.
Clara y pura meditación sin ninguna duda.
No dejes que te aplasten como si estuvieras fuera.
Dios te estará esperando. Gritaremos.
Dios te estará esperando allí.
En éste mundo de calamidad.
Porquería, rencores y celos.
Donde la policía abusa de autoridad.
Los payasos de los medios.
Ahora ya sabemos lo que es la variedad.
Padres solteros, necesitamos caridad.
Juventud, necesitamos amor y prosperidad.
En vez de sueños rotos y tragedia.
Con la ayuda de un plan, un significado, una estrategia.
Caminaremos por la carretera a Zion, tío.
He estado esperando por tí, para hacer éste tema.
Sí.
Tú lo sabes (ellos lo saben).
Caminaremos por la carretera a Zion, tío.
(Sí, caminaremos todos. Debemos caminar…)
Debes continuar.
A veces no puedo evitar sentirme desamparado.
Tengo pesadillas de día.
Completamente despierto trato de decir
que ésto no puede estar pasándo.
No puedo estar soñando mientras camino.
Porque lo que veo son los derechos humanos
como si fueran zombies o fantasmas.
Al presidente Mugabe apuntando
a cuerpos inocentes en Zimbawe.
Ellos hacen que el papa Juan parezca un tipo piadoso.
Sacrílego y blasfemo.
En mi vida, miro hacia atrás, hacia los caminos andados,
donde los salvajes lucharon, los pastores aprendieron,
las prostitutas pisaban con largas botas de tacón,
y las insignias decian:
"jovenes chicos negros, parar, o sereis disparados".
Miro atrás, hacia el crack quemado,
hacia los coches que pasan,
los salvajes Jaguars que vuelan,
y soy culpable de ser materialista.
Los negros siguen siendo fuertes en prisión, créelo.
Ahórrate tus penas, estoy levantando un ejército.
Una guerra por la revolución, con Damian Marley.
Encendiendo los iones, caminando hasta Zion.
Sabes lo guapa que puede ser Nueva York
tal cual yo me la imagino.
Debo seguir caminando por la carretera a Zion, tio.
Debemos seguir caminando en la carretera a Zion, tío.
Clara y pura meditación sin ninguna duda.
No dejes que te aplasten como si estuvieras fuera.
Sí, estaremos esperando para gritar.
Sí, estaremos esperando aquí.
Era increible. Tenías que haberlo visto. Llegó con las primeras sombras de la noche.
Apareció caminando entre los matorrales.Dejando enganchados los hilos de sus ropas entre las zarzas. Su piel estaba curtida por la intemperie.
Esta muy delgado y llegó con mucha hambre.
Nos pidió comida.
Se la servimos.
La costumbre de los ancianos habla de tratar bien al extranjero... nunca sabemos que caminos tendremos que recorrer ni cuando nos tocará ser ajenos a la tierra que pisamos.
Le ofrecimos también el calor de la lumbre, nuestro mejor vino y un tazón de leche de cabra
.
Era rubio. Sonreía constantemente, quizás con empatía ; no entendía nuestro idioma.
Traía una mochila pequeña. En ella una amplia tela roja( supusimos que la usaría para dormir o para el frío), un cable transparente , y un cuchillo con un montón de escondrijos. Creo que el le llamó algo así como navaja multiusos.
Bajo su brazo traía una especie de hamaca o cama de color blanco. Era muy dura y por debajo tenía 3 salientes. Supusimos que era para clavarlo en la tierra cuando tenía que dormir en pendiente...
Pasó con nosotros varias noches y excepto cuando hacíamos las tareas o la comida, el resto del tiempo lo pasaba mirando al mar.
Al tercer día, cogió su cama y se metió al agua. Se elejó enormemente hasta donde nosotros nunca habiamos podido llegar con nuestras lanchas pues el arrecife nos las destrozaba.
Las mujeres del poblado comenzaron a gritar y a mover los brazos con el fin de hacerse ver.
Alguno de los hombres intento echarse al agua para salvarlo. Los ancianos lo impidieron.
El extranjero parecía convencido a desaparecer nadando sobre su extraña cama.
Los niños comenzaron a llorar: el extranjero había conectado muy bien con los más pequeños.
El jugaba con ellos y a ellos les encantaba tocarle aquella extraña melena amarilla.
Cuando nuestra vista apenas nos permitía verlo el extranjero se giró.
Una enorme ola se acercaba hacia él insinuando su cresta desde muchos metros atrás.
Pudimos ver como la enorme ola le engullía.
Todo el mundo gritó de desesperación....
De repente el extranjero emergío desde las profundidades!! No nos lo creíamos!!
Emergió de la aplastante espuma y comenzó a recorrer la ola con su extraña cama!!
Se movía de abajo a arriba una y otra vez. Giraba. Saltaba. Retornaba a la espuma es un sinfín de giros.
Parecía un delfín!
Tenías que haber visto como fluía!
Era increible.
La gente aplaudia , gritaba,
Muchos teníamos los ojos y la boca abierta.
Los niños saltaban con los brazos en alto y en la cara de los más ancianos se pudía apreciar la ilusión perdida de su niñez.
El extranjero continuo recorriendo la ola: arriba, abajo, arriba, abajo...
En cierto momento, en la zona del banka ngân hàng ( algo así como "zona peligrosa por su bajos fondos" en nuestro idioma) la ola se puso más vertical.
Fué entoncés cuando aquella melena rubia comenzó a girar más y más rapido.
El labio de la ola rompió y todos gritamos de nuevo pensando que lo empujaría contra el fondo haciendole perder la vida.
Hizo un giro muy amplio, redujo su velocidad y todos vimos como la ola lo devoraba.
Se hizo el silencio, la expectación ante el expectaculo mezclada con la ironía de ver en directo como un hombre podia haber perdido la vida, fueron las artifices de la hipnosis que el mar nos produjo, clavando nuestro ojos en la ola donde ya no se veía al extranjero...
Alguien gritó: "¡Es él! ¡Está allí! Está allí!"
Y todos los vimos salir de la ola: volando y sonriendo,
empujado por un gran sifón de agua...
Xacobeo 2010 trae a Galicia a Ben Harper and Relentless7 en una actuación que se enmarca dentro de la programación vinculada al Camino de la Música. Será hoy ,14 de julio, a partir de las 22.30 horas, cuando el músico californiano, acompañado por la banda Relentless7, suba al escenario de la Plaza de la Quintana de Santiago de Compostela.
Nacido en 1969 en California, Ben Harper creció en una familia de músicos de orígenes muy diversos y por sus veas corre sangre negra, india cherokee y rusa. Una mezcla que ha dado como resultado un artista que comenzó a tocar la guitarra acústica a los siete años y con un estilo que no se pode etiquetar, caracterizado por sus letras transcendentales y cargadas de emotividad que abordan temas como la paz, la religión, el amor, el medio ambiente o la política, con connotaciones reivindicativas.
Entre sus influencias se encuentran grupos y artistas de estilos tan diferentes como Bob Marley, Robert Johnson, David Lindley, Chris Darrow, Led Zeppelin, Pink Floyd, Nirvana, Pearl Jam, Jeff Buckley o Jimi Hendrix, entre otros.
En 1992 firmó su primer contrato con Virgin Records, iniciando su carrera musical. En este viaje, fue telonero de grupos como REM, Radiohead, Metallica, Pearl Jam y The Fugees, hasta que entre 1998 y 1999 se produce un punto de inflexión en su trayectoria con su primer éxito de ventas, Burn to shine. En 2004 se une a los Blinds boys of Alabama en el álbum There will be a light, por el que recibó un premio Grammy.
En 2009, Ben Harper sacó a la luz su décimo álbum, White lies for dark times (Mentiras piadosas para tiempos de tinieblas), con a banda Relentless7, compuesto por once temas. Se trata de un disco de rock atemporal, evocador y emotivo, que refleja la vasta y profunda experiencia musical de Harper, al tiempo que cuenta con el puro afán e intensidad de una banda desconocida. La unión de Ben Harper con Relentless7 es fruto de la amistad trabada a finales de los noventa entre ambos y que desencadenó en colaboraciones que culminarían con la publicación conjunta de un disco
- Avó, ¿porqué hai días nos que a avoa non se move?
- Gael, o noso corpo, o teu , o meu, o da avoa... igual que as cousas do mundo, non son eternos, senón que pouco a pouco imonos gastando , imonos oxidando coma se se nos foran acabando as pilas...
- aaaah ... - dixo Gael con cara de circunstancias.
- Tanto como ti precisas xogar co patinete cada tarde - continuou o avó- precisamos do corpo para FACER aquelo que nos gusta, aquelo co que sempre soñamos e co que sempre estamos a enredar. O corpo é a nosa mais preciada ferramenta, o noso máis preciado templo, e debemos de coidalo. Non debes preocuparte,ti xa o coidas mentras xogas; pero a avoa caeu enferma fai moito tempo, e o seu corpo comezou a non responder, Gael. O corpo da avoa comezou a non facer o que ela lle pedía, como se comezara a quedar sen pilas. Ca perdida de MOVEMENTO a avoa comezou a ficar parada, comezou a perder a chispiña que a mantiña activa, a chispa que a mantiña conectada ó mundo, conectada á alegría, conectada ás ganas de vivir. O corpo, ó igual que a mente e o espírito, é unha esponxa por onde absorvemos todo o que nos chega de fora a través dos sentidos. O corpo é unha fonte por onde fluimos de fora a dentro e de dentro a fora. A través do corpo e dos sentidos creanse as emoción que nos fan sentirnos vivos. A pena, a alegría, a melancolía, a esperanza...Somos EMOCIONS Gael; E cando o corpo negános a capacidade de sentir ou cando intentamos negar a natureza das nosas emocións acabamos ficando parados, coma sen vida...
A avoa de Gael padecía a "enfermidade do alemán".
En moitas ocasións ficaba ríxida sen poder moverse do sofá. Tapada cunha colcha de lá que ela mesma fixera con 16 anos. Pasaba moitas tardes cos ollos fixos na xanela e o corpo inmovil.
A familia levaba con resignación a enfermidade pero Gael non era consciente de que avoa estaba maliña e xogaba como se nada ocorrera.
Entraba como un furacán correndo pola porta, botando a pelota, lanzandoa contra a parede.
Saltaba polas sillas, reboleaba polo sofá, poñíase a bailar ou andaba a perseguir os gatos ata que se decataba da presencia da avoa.
Entón achegábaselle, sentabase no colo, dáballe un agarimoso abrazo e un bico na meixela.
Os maiores dicíanlle que a deixara tranquila, que non a molestara pero a Gael gustáballe falar coa súa avoa.
Falar coa avoa era guai pois nunca lle dicía aquelo de :" ten coidado", " Non subas ós arbores que vas caer", "Lavaches as mans? e a cara?"
Realmente a avoa nunca lle dicía nada...
Por veces os maiores re-insistían en que a deixara tranquila argumentando que non podía escoitalo.
Gael sabía que non era certo pero nunca dixo nada.
Cando Gael sentabase coa avóa a falarlle, cando dende o colo lle susurraba as súas últimas peripecias abrazadiño a ela , sempre despois de darlle un bico, a avoa choraba...